Problemas mas comunes en nuestra ALD. Part 1

airsoft
Desgraciadamente, la ley de Murphy también se cumple en este mundillo y cuando mas necesitas que tu replica, ALD funcione, deja de disparar, hace algun ruido extraño…. por ello desde el blog de Armysoft, vamos a publicar una serie de articulos donde os ayudaremos a diagnosticar diversos problemas en tu réplica, y por lo menos que seas capaz de solucionarlos sin ninguna ayuda.
Esperamos que os sean utiles nuestros consejos en determinadas situaciones .

Seguro a todos o a una inmensa mayoria alguna vez nuestra querida AK, M4, G36… en el fragor de la batalla, ha dejado de funcionar y nos preguntamos el porque de ello.

Lo primero que hay que hacer es intentar clasificar el problema observando y viendo si:

  • Algo que sueña en el interior.
  • Se ha soltado una pieza.
  • Huele a quemado.
  • Hace un ruido extraño…

 Los fallos mas comunes pueden ser:

Problema  eléctrico

Por norma general, suele darse este problema cuando intentamos disparar la réplica y esta no hace ni el menor ruido.

Para ver y asegurarnos que es un problema eléctrico debemos apretar el gatillo a fondo, lentamente, y escuchar con atención acercando nuestro oido.
Cualquier pequeño ruido que haga la réplica, como un intento de movimiento del motor o vibración, indicaría que la electricidad se transmite correctamente desde la batería hasta el motor, por lo que el problema será otro.
Pero si al pulsar el gatillo no hay ninguna respuesta, entonces si, nos enfrentamos a un problema eléctrico, y debemos hacer lo siguiente:

A) Batería

Normalmente siempre lo damos por comprobado, pero a veces es posible que la batería sea la causa del problema eléctrico.
Para descartar que nuestra bateria sea la causa del fallo, lo primero que tienes que hacer es pedirle a un compañero que te deje una y ver si funciona con otra batería.
bateria airsoft
Si comprobamos que este era el problema y la réplica funciona bien, te pondras contentisimo y disfrutaras de una mañana de airsoft en compañia de tus amigos y compañeros.

B) Fusible

Tras la batería es lo segundo que hay que comprobar . Por norma general encontras el fusible en el compartimento donde va alojada la batería, pero en otros es necesario desmontar parte de la réplica.
fusible airsoft
Es muy raro ver una réplicas sin fusible. Una vez que tenemos el fusible vemos como esta, en muchos casos puede parecernos que esta bien, pero no es asi porque ha saltado por el interior de los casquillos.
Por eso para saber si este es el problema hay que quitarlo siempre, unir los terminales, y sin tocarlos con los dedos probar de nuevo con el gatillo (con menos de un segundo es suficiente para probar si funciona y evitar cualquier posible daño al motor). Si vemos que tampoco funciona volveremos a poner el fusible en su sitio.
Tras colocarlo debemos volver a apretar el gatillo, por si acaso antes estaba en determinada posición en la que no hacía contacto.

C) Conectores y cableado

Revisar el conector tamiya, T-Dean…. de la réplica y los terminales de conexión de la batería.
Es muy importante asegurarnos que todo está correctamente conectado y en buen estado. Debemos saber si nuestra arma tiene conexiones intermedias por  terminales porque es posible que alguno de estos terminales o conectores se haya desconectado, al tirarnos en el suelo, correr….
conectores tamiya

También hay que comprobar que los cables y sus fundas estén en buen estado, sin torceduras, sin cables pelados, ni otros deterioros que puedan haber resultado en la sección del cable y ser la causa del problema eléctrico.

D) Contactos de los conectores

Revisa el anclaje de los contactos dentro de los conectores, es posible que los contactos metálicos no estén bien anclados y no hagan un buen contacto.
En el caso de los conectores tamiya, para afianzarlos, tienes que apretar el cable hacia dentro y si estaba desconectado oiras un pequeño click.
conectores
Otro problema muy comun en los conectores es que debido a su diseño y la compatibilidad no es universal (no son todos exactamente iguales), es posible que algunos nos den guerra para dejarlos correctamente conectados.
F) Terminales del motor
Es posible que alguno de los terminales que van contactados al motor se haya salido y por lo tanto no le llega corriente al motor.
En la mayoría de las réplicas el acceso es muy fácil hasta el motor, solo es necesario aflojar uno o dos tornillos en la parte inferior del pistolete.
Una vez que has accedido a los terminales, si veis que alguno estaba desconectado lo recomendable es apretarlos un poco con un alicate de punta fina para que pierdan su holgura, y conectarlos al polo correcto del motor y una vez hecho esto, te aconsejo que compruebes que  quedan fijos.
terminales motor airsoft

Algunos fabricantes no usan terminales y sueldan directamente el cable a cada polo del motor. Si este es el caso y ha saltado una soldadura la única solución es volver a soldar, mi consejo es que limpies la zona del estaño antiguo para facilitar la nueva soldadura.

Como siempre espero que os resulte de utilidad, en proximos articulos os hablare de otras incidencias en vuestras ALD.

Autor: sedreme

Miembro del Team Armysoft desde su fundación, coloboro con ellos en la elaboración de articulos, organización de eventos... www.armysoft.es www.blog.armysoft.es

Compartir este mensaje en

13 Comentarios

  1. Gracias por la información

    Responder
  2. Buen articulo y consejos

    Responder
  3. Son truquillos que vas aprendiendo con el tiempo, pero nunca esta demás plasmarlo por escrito

    Responder
  4. gracias por la ayuda

    Responder
  5. grande, muy grande el blog, seguir asi. grandes articulos

    Responder
    • de los mejores blogs.

      Responder
  6. gracias por el aporte

    Responder
  7. Xd cuantas cosas tengo que aprender

    Responder
  8. todos hemos tenido algun problemilla y toda ayuda es siempre bien recibida

    Responder
  9. un cable pelado, un pin del conector tamiya, suelen pasar malas pasadas

    Responder
  10. todo se rompe, pero si realizas un mantenimiento adecuado, estos problemas no deberian darse

    Responder
  11. gracias por vuestra ayuda

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Problemas mas comunes en nuestra ALD. Part 2 - El Blog de ARMYSOFT - […] Continuamos con la segunda parte donde os seguiré contando los problemas más típicos que os podéis encontrar en vuestra…

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *