Fuerzas especiales. Part 2
Como ya os dije en la primera parte del artículo, las fuerzas especiales son unidades entrenadas y formadas para llevar a cabo operaciones que por su dificultad requieren de profesionales con habilidades especiales, por ello reciben una formación más amplia y utilizan equipos más avanzados que las fuerzas convencionales.
Los integrantes de las fuerzas especiales, tienen una gran capacidad de adaptación así pueden operar tanto como una fuerza asimétrica y de forma independiente, o dado el caso, también pueden prestar apoyo directo a otros elementos en el teatro de operaciones.
Pueden llevar a cabo misiones de combate de acción directa e indirecta.
- Acción directa: Son operaciones ofensivas y cubren un amplio espectro de operaciones.
- Acción indirecta: Son misiones de reconocimiento, destinadas a la obtención de información, para ello operan en grupos pequeños.
Son verdaderos maestros en las siguientes ramas:
- Supervivencia en distintos ambientes.
- Tiro con distintos tipos de armas.
- Artes marciales.
- Demoliciones.
- Buceo.
- Paracaidismo.
- Combate nocturno.
- Telecomunicaciones.
- Planificación de operaciones
- Rapel
Después de esta pequeña introducción, indicaros que hoy voy a empezar a hablaros de las fuerzas especiales europeas, comenzado con las rusas y en siguientes entregas, hablare de las inglesas, francesas, alemanas….
Vuelvo a decir que lo más seguro a algunos de vosotros, después de terminar de leer el artículo seguro que hubierais incluido alguna cosilla más y si es el caso, decirlo para que editemos el artículo e incluyamos vuestra información, además os animo a ello para enriquecerlo mucho más.
RUSIA
Grupo Alfa
Es una de las unidades más conocidas del mundo, creándose en 1974 por orden de la desaparecida KGB.
Ha tenido la gran suerte de sobrevivir a la caída de la Unión Soviética y en la actualidad es la unidad de operaciones especiales del Servicio Federal de Seguridad de Rusia. (FSB), para que nos entendamos el antiguo KGB.
El equipo Alfa se ha especializado en contraterrorismo y es una de las unidades especiales más respetadas en todo el mundo.
Para la selección de candidatos, entre los criterios que se utilizan para elegir a los futuros integrantes de esta unidad están por ejemplo que posean una buena formación militar, así como una preparación física excelente….y lo que más me ha llamado la atención es que deben tener unas cualidades morales-volitivas altas y por ello he buscado en la red y hace referencia a los conceptos que tienen sobre el patriotismo, trabajo en equipo y cual es su capacidad para superar la resistencia y alcanzar lo deseado
Los mandos de esta unidad, están presentes en los tests realizados a los candidatos, pero no de forma voluntaria, sino que están obligados a ello. Durante la fase de selección hablan con cada uno de los aspirantes, básicamente porque en el trato personal y directo pueden solventar sus dudas, ver sus pros y contras, aptitudes psicosociales, grado del convención del aspirante…
Los miembros que son seleccionados, firman por un periodo mínimo de 3 años y saben que durante este tiempo van a estar operativos las 24h del día.
Seguro que muchos de vosotros recordareis una de sus operaciones más mediáticas, me estoy refiriendo al rescate en la escuela de Beslán, donde separatistas chechenos retuvieron a 1,200 niños y profesores. Durante el asalto, terminaron con 31 terroristas pero desgraciadamente murieron 350 civiles.
Otra operación fue el rescate también de rehenes en el teatro «Nord-Osc», debido a que los mandos vieron ciertas carencias a la hora de afrontar la situación, motivo un creciente interés por cooperar y compartir experiencias con unidades de operaciones especiales de países extranjeros, por ejemplo con unidades israelies.
También tiene muy buenos contactos con unidades análogas de Francia, España, China, Corea del Sur y otros países.
Spetsnaz
La traducción literal es “unidades especiales”, es un término ruso que designa a las fuerzas especiales de la Federación Rusa.
En occidente usamos la palabra Spetsnaz no solo para referirnos a las fuerzas especiales de Rusia sino también a la de otros países ex miembros de la URSS.
Es una de las fuerzas de élite más duras que existen hoy en día, trabajan en unas condiciones que muchos consideraríamos infrahumanas y durísimas, son un cuerpo duro, fraguado a la antigua usanza lo que le convertido en un equipo letal.
Se crearon al finalizar la Segunda Guerra Mundial y tras la muerte de Stalin, se reorganizaron como parte del Ejército, el Ministerio de Interior y la Marina.
Dentro del grupo Spetsnaz podemos designar:
- Tropas de élite controladas por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) en misiones antiterroristas y anti-sabotaje
- Las MVD del Ministerio del Interior y policía
- Fuerzas especiales del ejército controladas por el servicio de inteligencia militar GRU.
Todas las unidades de Spetsnaz operadas por la KGB / FSB se llaman OSNAZ, que hace referencia a Osobovo Naznachenya o “Destacamentos de propósito especial”. Estas unidades se crearon en un principio para utilizarlas internamente contra disidentes y elementos indeseables.
En teoría se organiza normalmente en brigadas, digo en teoría porque se dispone de muy poca información y la poca que se hay induce a pensar que hay una brigada en cada Región Militar (R.M.), que formaría un frente (FE) en caso de guerra.
En sus comienzos tenían como misión prioritaria destruir los sistemas de lanzamiento de armas nucleares, lugares de asentamiento, mando y control.
Más tarde se les asignarían otras misiones, como la destrucción de sistemas de defensa aérea, artillería desplegada, cuarteles generales, aeródromos, puertos y unidades.
Para mejorar su preparación, desde su creación ha habido intercambio de miembros entre las distintas unidades que integran los Spetsnaz.
Llevan a cabo misiones de reconocimiento en conflictos civiles en periodos de paz pero también en guerra.
Una de sus misiones en el exterior fue el asesinato de Hafizullah Amin, ex presidente de Afganistán, en diciembre de 1979, ejecutado por orden del KGB.
Últimamente seguro que muchos habéis leído u oído que fuerzas especiales rusas han llegado a la ciudad portuaria siria de Tartus en el Mediterráneo, debido a que este puerto es ahora la única base naval que Rusia tiene fuera de la antigua Unión Soviética, allí se ha enviado un escuadrón de la marina para luchar contra ISIS.
21 octubre, 2015
Soberbio
23 octubre, 2015
cuidadin con los rusos, me recuerda a mi abuela cuando nos decia de pequeños, cuidado hijos que vienen los rojos.
27 octubre, 2015
los speztnaz nacen no se hacen, son unos maquinas
31 octubre, 2015
Estan muy fogueados en mil batallas
1 noviembre, 2015
Ojo al dato, estos en dos dias acaban con ISIS
18 noviembre, 2015
estos rusos esta muy locos
23 noviembre, 2015
Proxima entrega, hablaremos de las fuerzas especiales britanicas que tanto os gustan y mas de uno recreais
27 noviembre, 2015
Los mejores sin mas