Brico – Como fabricarte un guille casero

bricoArticulo de mi compañero TATO

En esta ocasión  realizaremos un guillie casero, en mi caso lo haré tipo poncho, para el tipo de juego que hago creo que resulta más que suficiente, aparte de cómodo, te lo puedes quitar en cuestión de segundos, así si vas al respawn o te apetece un descanso te lo puedes quitar enseguida.

guille

Empezamos, lo primero para fabricarte tu guille casero es encontrar tela de arpillera o similar ,en mi caso en el Leroy Merlin por poco mas de 10€ cogí tela de un metro por dos ochenta, mas que suficiente.., tambien necesitaremos tinte en cualquier drogueria los encuentras y baratos, y en mi caso un par de redes mimeticas que tenia por casa.

Empezamos cortando la tela en la medida que quieras darle, en mi caso de unos 40X40 de esta manera cuando lo ate a la red quedaran de algo menos de 20 cm, mas que suficiente, a continuación empieza lo divertido (sarcasmo) a deshilachár la tela, lo primero eliminár el ribete blanco que trae la tela para evitar que se deshilache y comenzamos a deshacer la tela.

Poco a poco vamos haciendo atillos con los hilos desilachados

Después de un ratito tenemos unos cuantos, pero todavia necesitamos unos cuantos más, asi que  seguimos, tranquilos porque hay que armase de paciencia.

Cuando los tenemos todos, comenzamos a tintar, seguir siempre las instruciones del fabricante del tinte esto es importante para un buen tintado de las fibras.

A continuación ponemos a secar todo, en este caso el fabricante del tinte lo recomienda hacer en horizontal, dejar secar bien, separando de vez en cuando las fibras para que seque mas rápido,eso si nunca a pleno sol

Como podéis comprobar hay de varias tonalidades, variando las proporciones del tinte es como se consigue esto, una vez bien secas todas las fibras, comenzamos otra divertida tarea (sarcasmo en aumento) atar las fibras a la red

La fabricación de nuestro guille casero es monotona, aburrida… asi que no desesperéis, buscar una posición cómoda yo en mi caso sentado y mientras veía la tele normalmente con calma, a ratos unos días si otros no….yo cogía las fibras de tres en tres y después de probár varios sistemas para este tipo de red el de las pinzas del pelo el mas efectivo.

Un consejo debeis realizar doble nudo.

Muy importante, comenzar de abajo hacia arriba, esto evitara que las propias fibras molesten según atas hacia arriba

Seguimos atando,atando,atando….otra vez os teneis que armar de paciencia, pero todo vuestro trabajo al final se vera recompensado.

Poco a poco el guille va tomando forma.

Otro consejillo, he utilizado sombrero viejo que tenia por casa para cubrir mi cabeza ,el método…el mismo atar,atar,atar… y después de una cuantas horas por fin vais a ver vuestro trabajo terminado.

Como podéis comprobar por las fotos es algo corto, en mi caso lo prefiero ya que te da mayor movilidad y evitas enganches con las ramas del suelo y tener en cuenta que la mayor parte del tiempo estaras detrás de  un arbusto, de rodillas o agachado y con un pantalón de camuflaje bastará, pero como siempre digo, es una idea ahora te toca a ti desarrollarla y currártela.

Os animo a por ello, y si no recordar que en el mercado tenéis trajes totalmente preparados y a un precio bastante competitivo pero es otra manera de entender esto y a parte un entretenimiento ahora os toca a vosotros…

Se me olvidaba, despues de pasarme horas atando, descubrí una manera mas rapida, en las tiendas de manualidades, se utiliza una especie de aguja para hacer alfombras, esta aguja tiene una especie de gancho que se abre y se cierra al pasar por los cuadritos, los de la manta mimetizada son mas o menos iguales que los que tiene la tela donde se encaja la lana cuando se confeccionan las alfombras, por lo que vale perfectamente, no debe costar mas de 5 euros.

Se abre y se cierra para que no se enganche en los cuadraditos.

Al igual que la fibra suelta bastante, por no decir mucha pelusa al principio,  a si que ojito si no quieres tener problemas con tu mujer, novia…

Autor: sedreme

Miembro del Team Armysoft desde su fundación, coloboro con ellos en la elaboración de articulos, organización de eventos... www.armysoft.es www.blog.armysoft.es

Compartir este mensaje en

11 Comentarios

  1. Gran articulo y bien explicado

    Responder
  2. Menuda currada, hay que tener ganas y tiempo

    Responder
  3. Todo un manitas

    Responder
  4. Te aburres mucho o tienes demasiado tiempo libre, jajaja

    Responder
  5. Toda una brico bien explicada

    Responder
  6. Me armare de paciencia

    Responder
  7. Esta kurioso

    Responder
  8. Muchas gracias, me pondré a ello en breve

    Responder
  9. Con una red mimetica me he fabricado uno por nada y es efectivo

    Responder
  10. Gran trabajo

    Responder

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *