Bricoairsoft- Preparación cajon de munición

Llevaba tiempo con ganas de preparar unos cajones de munición como atrezzo para las partidas, debido a que dan muchísimo juego y por fin, gracias a mi compañero Tato, que me ha facilitado dos cajones de martillos neumaticos, he podido llevarlo a cabo.

Los cajones de munición en una partida son una buena opción, ya que te dan la opción de añadirlos como misión en un guion, bien para su captura, fotografiar, trasladar de un punto a otro…

En la foto podeis ver el estado en el que se encontraban

En este caso, los cajones tenian su uso, pero su estado de conservación era aceptable, aun asi requirieron bastante trabajo para dejarlos en óptimas condiciones.

Material empleado :

– Pintura, en mi caso, opte por pintarlos en verde oliva militar, al no poder conseguir dicho color, me arriesgue y compre un bote de color verde y otro negro con la esperanza que al mezclarlos el color resultante fuese el deseado y la verdad que ha quedado casi clavadito.

– Lija de distintos gramajes .

– Lijadora eléctrica.

– Pistola de pintar con su correspondiente comprensor.

– Rodillo y brochas, muy utiles si no tienes la posibilidad de poder pintar a pistola.

– Espátula.

– Spray de color amarillo.

– Cinta de carrocero.

– Plantillas, para realizar los logos que queremos pintar, en este caso son artesanales.

– Cutter, para preparar las plantillas.

Como podéis ver los materiales a utilizar son muy básicos y fáciles de conseguir.

Aqui podeis ver parte de los materiales utilizados para la restauración de los cajones

Pasos

1º) Preparación del cajón

a) Exteriormente.

El estado de conservación de los cajones era “ bastante bueno ”, aunque requirió mucho trabajo a la hora de lijarlos, para dejarlos bien.

Tenian golpes y rozones profundos que preferi no arreglar, para darles un aspecto más real.

Lo primero que hice fue lijarlos completamente, lo ideal es hacerlo con una lijadora electrica, porque facilita mucho el trabajo, pero si no tienes, hay que realizarlo a mano, lo que implica mucho más tiempo y trabajo, pero el resultado final es el mismo.

Para el lijado, en primer lugar utilice una lija de grano grueso, realizando varias pasadas, terminando con una lija fina, para un acabado liso.

b) Interiormente

Debido al uso que se le había dado al cajón ( para guardar un martillo neumático ), su interior estaba cubierto con una gruesa capa de grasa seca.

La única manera de eliminarla fue con una espátula e ir poco a poco rascando las distintas capas de grasa que había en el fondo del cajón.

Me resulto imposible quitarla del todo y eso que estuve un rato. Si hubiera tenido una pistola a presión, seguro que hubiese tardado menos, pero creo que el resultado hubiera sido el mismo debido a que la grasa estaba agarradísima.

Aqui ya he quitado practicamente toda la grasa al igual que el refuerzo situado en la parte inferior ( podeis apreciar la marca del mismo )

También quite un refuerzo en la parte inferior y unos topes de madera que estaban fijos a la estructura, mediante unos tornillos, que se quitaron fácilmente con solo aflojarlos.

2º) Pintado

Una vez que tanto interior como exteriormente del cajón estaba preparado, el siguiente paso fue pintarlo.

Como comente al comienzo del artículo, hay dos opciones:

a) Pintar a pistola, lo que requiere un comprensor.

b) Pintar a rodillo

En mi caso, opte por pintarlo a pistola, al ser mucho más rápido y el acabado mucho mejor.

Aqui solo le he dado una primera mano de pintura exteriormente

Primera mano de pintura interiormente

Lo ideal para evitar los tipicos chorretes de pintura, es pintar poco a poco, es decir, una primera capa con poca, esperar que seque y luego aplicar una segunda, tercera…., o las que sean necesarias, con ello conseguimos un acabado perfecto, brillante y uniforme, porque si cargas una zona con mucha pintura, tendrás los típicos chorretes que  desmejorar tu trabajo.

Después de cuatro manos de pintura, ya empieza a tener otro aspecto

Debido a que la madera estaba muy seca y absorbía la pintura como una esponja,  tuve que aplicarle 6 manos de pintura para que el cajon estuviese perfecto.

3º) Pintado de logos

Aquí utilice folios en A3 y  tipo de letra STENCIL para hacer las plantillas.

Al ser los cajones de unas dimensiones considerables, pensé que lo ideal es que fueran de proyectiles de 105 mm.

El primer paso fue imprimir la plantilla y a continuación con un cutter y mucha paciencia, ir recortando las letras una a una.

Después de una hora, por fin tenía mi primera plantilla.

Plantilla ya terminada

También prepare una segunda plantilla, con el nombre de mi asociación U.C.A ( Unidad Charra de Airsoft ), más que nada para dejar constancia de quien eran los cajones.

Segunda plantilla terminada

En casa, tengo un cajón militar de proyectiles de artillería de 105 y viendo que las letras eran de color amarillo,  opte por este color para pintar las letras, me fui a un chino y compre un spray de ese color.

Para evitar que a la hora de pintar los rótulos, se manchase el cajón, forre, toda la zona que iba pintar.

A la hora de pintar, me distancie del cajón unos 30-40 cm, realizando sucesivas pasadas con el spray amarillo sobre la plantilla.

Una vez retirado todo, pude comprobar que había quedado perfecto, bien centrado y alineado.

Distintas perspectiva del cajon, con los rotulos ya pintados.

Después de unas cuantas horas de trabajo, los cajones estaban terminados y listo para su uso.

Autor: sedreme

Miembro del Team Armysoft desde su fundación, coloboro con ellos en la elaboración de articulos, organización de eventos... www.armysoft.es www.blog.armysoft.es

Compartir este mensaje en

23 Comentarios

  1. Mola, que chulo ha quedado

    Responder
  2. Muy buen ejemplo de como aprovechar objetos viejos o caseros en el mundo airsoft, con un poco de trabajo.
    Muy bien explicado, buen articulo y gran idea para aprovechar un cajón viejete, queda muy bien.

    Responder
  3. Ha quedado muy bien

    Responder
  4. De la primera foto a la ultima, hay un cambio bestial, parece otro.

    Responder
  5. Haces de todo, es un hombre multi-tarea, ha quedado muy, ya nos enseñas fotos en el campo de juego

    Responder
  6. Una gran idea recuperar los tratos viejos

    Responder
  7. te copio la idea

    Responder
  8. Bravo!!
    Si tuviera mas espacio, me animaba.

    Responder
  9. Se ven grandes, dan muchisimo juego os lo digo por experiencia

    Responder
  10. Me ha gustado mucho la forma en que lo has explicado, muy detallado, me parecia que estaba viendo bricomania.

    parece muy facil de hacer

    Responder
  11. funcional. Gran trabajo

    Responder
  12. Mis felicitaciones por un gran trabajo

    Responder
  13. te han quedado genial

    Responder
  14. Gran trabajo de chapa y pintura, como lo has dejado de bien

    Responder
  15. horas y horas de curro, desde luego eres una maquina

    Responder
  16. Me gusta esta seccion, solo teneis otro mas que es sobre una granada casera, espero que la amplieis.

    Responder
  17. A quien le toque cargar con el en una partida al dia siguiente no se mueve

    Responder
  18. Cuando quieras, te dejo yo unos que tengo por aqui y me los preparas. Un gran brico-consejo

    Responder
  19. Hay que agudizar el ingenio

    Responder
  20. Unas horitas de currele y parece otra cosa

    Responder
  21. una mano de pintura , unas horas de trabajo y parece otra cosa

    Responder
  22. Ha quedado muy bien

    Responder

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *