EZAPAC ( Escuadron Zapadores Paracaidistas )
El Escuadron de Zapadores Paracaidistas es la unidad de operaciones especiales del Ejercito del Aire ubicados en la Base Aerea de Alcantarilla, en Murcia.. Su tarea es desarrollar acciones en apoyo de la fuerza aerea.
Aunque la EZAPAC como tal es una unidad fundada en el 2002, la unidad tiene una larga historia.
Como consecuencia de la doctrina empleada por los países contendientes en la II Guerra Mundial (en especial Estados Unidos y Alemania), en 1946 se crea la necesidad de formar unidades aerotransportadas capaz de saltar más allá de las líneas enemigas. Así nació la Primera Bandera de la Legión de Tropas de Aviación como Unidad independiente y antecesora de la Primera Bandera de Paracaidistas de Aviación creada en el año 1947, como predecesoras del EZAPAC, siendo el Aeródromo de Alcalá de Henares su ubicación inicial.
El 2 de septiembre de 1947 la Unidad toma asiento en el Aeródromo de Alcantarilla y, salvo breves periodos de tiempo (en el Aeródromo de Cuatro Vientos y en El Copero en Sevilla), siempre ha estado en esta localidad hasta el día de hoy.
En 1953 esta joven Unidad pasó a llamarse 1er Escuadrón de Paracaidistas, y con esta denominación tuvo su bautismo de fuego en la Guerra del Ifni en 1958, efectuando saltos de combate desde aeronaves francesas en las proximidades de La Hagunia y Smara.
Años después, el 9 de septiembre de 1965, el 1er Escuadrón pasa a denominarse Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), siendo una unidad independiente bajo el mando del general jefe del Mando Aéreo Táctico (MATAC) y continuando ubicada en Alcantarilla.
En estos primeros años, se potenció mucho la capacitación paracaidista tanto en la modalidad de apertura automática como manual. Como hecho más significativo, se decidió el traslado del EZAPAC al Aeródromo del El Copero el 7 de marzo de 1973, aunque para el año siguiente ya había regresado a Alcantarilla.
El 7 de noviembre de 1975, en el marco de la Operación Golondrina (evacuación del antiguo Sahara Español), la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas se trasladaría a la Base Aérea de Gando, donde permanecería hasta el 20 de diciembre de 1975, fecha en la que retornó a su estacionamiento de Alcantarilla.
A finales de los 70 y principios de los 80 la unidad adquirió un alto nivel en instrucción, medios y procedimientos en lanzamientos a gran altura con oxígeno, gracias a los cursos impartidos por la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Los conocidos como salto HALO–HAHO son un valor añadido al EZAPAC que no posee ninguna otra unidad de operaciones especiales en España.
En misiones internacionales destacan sus intervenciones en Ruanda y Namibia, asi como en la antugua Yugoslavia en la guerra que conmovio a Europa
Tambien destacan sus misiones de apoyo y seguridad realizadas en Afganistan.
Esta unidad forma junto con el M.O.E. del ejercito de tierra y el FGNE de la marina, el tridente de unidades de operaciones especiales españoles.
El caracter de operaciones especiales se reforzo en 1997, cuando se cambia la boina negra tipica de los paracaidistas por la verde de operaciones especiales, volcandose la unidad en este tipo de misiones.
El EZAPAC tiene la misión de llevar a cabo operaciones aéreas especiales en apoyo del poder aéreo y apoyar, dentro del concepto de Protección de la Fuerza, las operaciones de la Unidades Aéreas, y cuando se determine, a las Unidades de Fuerzas Aéreas asignadas a la OTAN.
Para cumplir la misión encomendada, el Escuadrón desarrolla las siguientes operaciones de combate y apoyo al combate dirigidas a alcanzar la superioridad aérea:
- Misiones de acción directa o Direct Action (DA), Golpes de mano, neutralización y destrucción de objetivos.
- Guiado terminal de armamento TGO (Terminal Guidance for Ordenance).
- Destrucción de objetivos de oportunidad o preplaneados (AI, SEAD).
- Control de combate en apoyo de aviones de transporte en lanzamientos paracaidistas y tomas y despegues en pistas no preparadas CCT (Control Combat Team).
- Infiltración de patrullas de información y reconocimiento SR (Special Recoinnassance), que se consideran como inteligencia humana.
- Operaciones de Rescate de pilotos en territorio hostil PJ (Pararrescue Jumper).
- Instrucción de tripulaciones aéreas en supervivencia, fuga y evasión, rescate de combate, resistencia a interrogatorios y trato de prisioneros.
- Constitución de Equipos de Control Aerotáctico TACP (Tactical Air Control Party) en apoyo CAS (Close Air Support) a las unidades terrestres.
- Protección física y defensa terrestre dentro del concepto FP/STO (Force Protection/Survive to Operate).Apoyo a la evaluación de los sistemas de defensa y seguridad de las unidades aéreas
- Combate en areas pobladas FIBUA (Fight in built-up areas).
- Entrenamiento del personal TACP que participa en Operaciones de Mantenimiento de Paz
A modo de anecdota, deciros que el distintivo del Escuadrón se compone de tres elementos fundamentales: el machete simbolizando la iniciativa y la acometividad, el paracaídas como unidad aerotransportada y las alas del emblema de aviación.
El nombre de la Unidad abreviado figura en la parte inferior del escudo sobre la enseña nacional, siendo bordeado el conjunto por el lema de la Unidad, heredero de las tradiciones de la 1ª Bandera de Paracaidistas de Aviación y del 1º Escuadrón de Paracaidistas.
Apoyo en la calificación y evaluación de los FAC.
Como hemos podido ver en las misiones que realizan, aqui se engloban los pararescue jumper espa;oles. Estos son especialistas en rescates en territorio enemigo de tropas
Para poder ser zapador paracaidista, es necesario superar un completo y exigente plan de instrucción de carácter selectivo, que incluye curso de paracaidismo si no se tiene previamente.
El promedio de personal que recibe la boina verde se encuentra entre el 30% y el 40% del que inicia los planes.
Actualmente, el EZAPAC ha realizado más de 150.000 saltos paracaidistas.
El Escuadrón es pionero del paracaidismo de alta cota. Todavía hoy conserva el récord de España de altura de lanzamiento establecido el 26 de junio de 1987: a 35.500 pies, cinco hombres, HALO (High Altitude Low Opening), desde un C-130 Hércules. También se encuentra en posesión del récord de distancia de 50 kilómetros en modalidad HAHO (High Altitude High Opening).
El EZAPAC prepara y mantiene activado para la Fuerza Conjunta de Reacción Rápida de España (FCRR), un Equipo Operativo con su Plana Mayor, un equipo TACP y un equipo de tiradores de precisión.
La uniformidad es la habitual en el Ejercito Español, el boscoso, a la espera del nuevo boscoso pixelado y el arido pixelado, con el casco Marte o la boina verde de operaciones especiales.
Tambien usan cascos tipo MICH y tipo IBH.Tambien utilizan monos tanto verdes como aridos y uniformes O.D. y negros.
En cuanto al armamento, la pistola reglamentaria es la HK USP, tanto de 9mm como calible 45.
Los subfusiles utilizados son diferentes versiones del MP5, el UMP y la FN P90.
El fusil de asalto mas utilizado es el G36 KV, aunque tambien utilizan el G36E. Se ha utilizado el CETME C como DMR, si bien estan a la espera de adquirir los HK 417.
Las ametralladoras ligeras son la M249 Para, las MG3 y MG4 y la FN Mag.
Los francotiradores del EZAPAC utilizan el Accuracy International AW-AWF, una version subsonica silenciada del L96, ademas de varias versiones del Barret.
Relación de armamento:
- Pistola Llama M-82
- Pistolas HK USP Tactical con silenciador 9MM.
- Pistolas HK USP Tactical con silenciador .45 ACP
- Subfusil Heckler & Koch MP5
- Subfusiles Heckler & Koch MP5SD3 de 9 mm.
- H&K UMP – subfusil
- Armas de defensa personal (subfusiles) FN P90 de 5,7 mm.
- Fusil de asalto Heckler & Koch G36 KV
- Fusil de asalto CETME C (como arma de tirador designado)
- Escopeta Remington 870
- Ametralladora FN Minimi Para calibre 5,56 mm
- Ametralladora Heckler & Koch MG4 de calibre 7,62 mm
- Ametralladora Rheinmetall MG3 de calibre 7,62 mm
- Ametralladora FN MAG de calibre 7,62 mm
- Ametralladora Browning M2 de calibre 12,70 mm
- Fusiles de precisión antipersonal Accuracy International AW-AWF de 7,62 mm.
- Fusiles de precisión Accuracy de 12,70 mm.
- Fusiles de precisión antimaterial Barrett M95SP.
- Fusil de francotirador Barrett M82 en calibre 12,7 mm
- Lanzagranadas monotiro Heckler & Koch AG36 de 40 mm. Se utiliza montado en los fusiles G36.
- Lanzagranadas LAG 40 de 40 mm.
- Lanzacohetes C-100
- Lanzacohetes C-90C
- URO VAMTAC
- RG31
- Lince
11 febrero, 2019
Ya era hora un articulo de una unkdad espoñola
12 febrero, 2019
Si señor, se codean con lo mejorcito
5 noviembre, 2023
Vaya nenazas comparado con buzo de la armada , estos de ahogan en un chato de vino
Hace falta poner la mili para puigdemont !!!