¿Mapas? ¿En una partida de airsoft?

foxtroc

¿Mapas? ¿En una partida de airsoft?

Para mi la respuesta es sencilla, SI. En los años que llevo jugando, me imagino que como todos vosotros, he asistido a partidas donde la organización te entrega un mapa del campo de juego, más o menos elaborado, con o sin cuadricula… y en otras muchas donde no.

La verdad, un plano viene muy bien sobre todo cuando juegas por primera vez en ese campo, más que nada porque te ayuda muchísimo a la hora de orientarte y sobre todo para localizar los objetivos asignados en el guion de la partida.

En mi caso, en todas las partidas que organizo, siempre entrego un mapa del campo, divido en cuadriculas, es una impresión de una vista aerea de Google Earth, donde vienen especificados, los respawn, ubicación de objetivos, resumen de la normativa de la asociación, canal de comunicaciones asignado a cada equipo….

airsoft total

La primera vez que use un plano bien hecho fue una partida que organizaron los compañeros de ASDT en el campo del Berrocal (Segovia ) en el año 2009, dicho plano contenía todo lo necesario para poder ubicar los objetivos, respawns, dimensiones del campo, para mi fue todo un descubrimiento porque hasta entonces había jugado varias partidas donde la información que te facilitaba la organización del evento brillaba por su ausencia lo que restaba enormemente la jugabilidad de la partida.

Creo que la utilización de un plano aunque sea solo una vista aérea, ayuda muchísimo y si viene con algo más de información muchísimo mejor.

ciudad del airsoft

De ninguna manera soy un experto y soy consciente que todavía me queda muchísimo camino por recorrer en este tema pero de lo que he aprendido hasta ahora quiero daros mi punto de vista y compartirlo con vosotros para que os animéis a incorporar mapas en vuestras partidas, seguro que los asistentes os lo van a agradecer.

Mis consejos son los siguientes, seguro que alguno incorporaría alguno más, por eso os animo a que los digáis para así poder actualizar el articulo y mejorarlo.

  • Incorpora una escala al pie del plano y asegúrate de respetarla.
  • Agrega una cuadricula, si te es posible mejor en múltiplos de 10.
  • Asegúrate que las cuadriculas pueda ser marcadas usando letras para el eje horizontal y números para el eje vertical; de esta forma te resultara mucho más fácil indicar un punto específico en el mapa por ejemplo: “En C8 está el HQ de equipo contrario”
  • Incluye puntos de referencia para mejorar la orientación, parece un tontería pero es algo muy importante si es la primera que juegas en ese campo, te ayudara muchísimo mientras te desplazas por el terreno, ello te permitirá comunicar por radio información muy útil como: “Al este de la Antena de Comunicaciones en F3 veo una posición defensiva enemiga ”
  • Ten en cuenta que los puntos de referencia tienen que ser algo que no se mueva, es decir que sea fijo, como una construcción, torre eléctrica, molino de viento… con ello te aseguras que el plano que has elaborado y te ha llevado su tiempo prepararlo te va a resultar útil durante bastante tiempo.
  • Marca los puntos cardinales, señala en qué dirección se encuentra el norte, sur, este y oeste o mejor aún orienta el plano hacia el norte.
  • Si en el campo de juego, hay zonas prohibidas, seguras o parking, márcalo claramente en el mapa, así evitaras posibles problemas con algún jugador que ha salido del campo de juego y ha entrado en una zona donde no debería estar.
  • Señala el límite del campo.
  • La realización de un mapa, no es una tarea fácil por ello tienes que dedicarle un rato para que quede chulo y sobre todo funcional.

En mi caso, lo que hago es capturar la pantalla de Google Earth, abro esa imagen en un programa de tratamiento de imágenes, en mi caso uso GIMP pero también podéis utilizar otro como por ejemplo Photoshop, y voy agregando las distintas capas que voy necesitando, marcando los elementos importantes como puntos de referencia, un consejo, tampoco os paséis, porque un mapa con muchos elementos más que ayudar va a confundir a los jugadores.

Otro tema, es la utilización de mapas con curvas de nivel, en este caso solamente he jugado una partida OPERACIÓN LOBO, y como ya dije en un artículo anterior tengo que hacer un cursillo intensivo para interpretar correctamente un mapa topográfico, muy útil para aquellos que saben orientarte pero prácticamente inútil para aquellos que carecemos de los mínimos conocimientos para su interpretación.

mapa de curvas de nivel

¿ Qué opináis ? ¿ Pensáis que son útiles los mapas ?

Autor: sedreme

Miembro del Team Armysoft desde su fundación, coloboro con ellos en la elaboración de articulos, organización de eventos... www.armysoft.es www.blog.armysoft.es

Compartir este mensaje en

14 Comentarios

  1. Imprescindibles

    Responder
  2. Eso si unos mapas bien confeccionados

    Responder
  3. Obligatorio, pero siempre y cuando la gente los utilice

    Responder
  4. Muy recomendable

    Responder
  5. Coincido con los compaňeros

    Responder
  6. Umos mapas bien elaborados

    Responder
  7. Poco mas que añadir a los comentarios

    Responder
  8. si a nosotros nos obligan a llevar un pañuelo rojo, a la organizacion se le deberia obligar a entregarnos un mapa del terreno de juego

    Responder
    • Bueno, puedes ir sin pañuelo a los campos, ya que es opcional, pero luego si te llevas 4 bolas extras por bajar el brazo no te quejes 😉

      Responder
  9. Eso no se pregunta, aunque sólo sea una vista aerea ayuda,muchísimo

    Responder
  10. Que pregunta nos hacies, mapa of course

    Responder
  11. Que te digan donde esta el objetivo te ayuda mucho

    Responder
  12. Una gran ayuda

    Responder
  13. Obligatoriedad de mapas

    Responder

Responder a Pako Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *