Métodos para revivir en airsoft. Part 2
Con esta parte concluyo el articulo métodos para revivir en airsoft.
En la primera parte os hable de varios modalidades que podeis aplicar en vuestras partidas, para hacerlas mas dinamicas, divertidas, complejas, realistas….
Como ya os comente, elaborar una una lista completa es imposible basicamente por la gran creatividad e imaginación de muchos de vosotros, pero bueno he intentando recopilar el mayor número posible.
Continuamos
6) Revivir en el campo de juego.
Este sistema nunca lo he utilizado por tanto no puede deciros ni pros ni contras, lo he visto en algún guion que he leído en distintos foros.
Se podría buscar cierta similitud con el tiempo de desangre, es decir, un jugador cuando es eliminado tiene que esperar donde es alcanzado el tiempo estipulado en él guión.
Habría varias opciones:
• La cuenta la puede realizar el jugador, contando desde 0 hasta 120 ( equivaldría a dos minutos ), lo ideal es que sea en voz alta para comprobar que se hace de forma correcta
• Que el árbitro de la partida, se acerque hasta ese jugador y le autorice a continuar jugador.
7) Respawn compartido
Esta modalidad nunca la he utilizado, en resumidas cuentas es que hay menos respawn que equipos en el terreno de juego, es decir, si hay dos equipos solo habría un respawn.
El respawn como siempre debe de estar perfectamente visible y marcado, se indicara su ubicación a todos los jugadores. conocidas por todos los jugadores.
Debido a que solo hay un respawn, los jugadores comenzar a jugar desde dos puntos distintos a cierta distancia del respawn. Cuando un jugador es eliminado, deberá ir el resapwn para revivir y poder seguir jugando, hasta ahora todo es igual, pero la cosa cambia cuando llega, si en el respawn hay un jugador, deberá esperar hasta que revivía y acto seguido entraría el, es decir, mientras un jugador está utilizando una zona para revivir nadie más la puede ocupar.
La pega que le veo a este sistema es que se puede generar cierto caos y un tiempo de espera demasiado largo para volver a la partida, para evitarlo se utilizan tiempos muy cortos, 10 segundos a lo sumo, para que el jugador este el menor tiempo posible y la rotación sea lo ms rápida posible.
8) Basada en objetos
Este sistema necesita un trabajo previo al comienzo de la partida, para ello es necesario tener una buena cantidad de objetos relativamente pequeños ( para guardalos en un pouch de nuestro chaleco ), repartidos por el campo de juego.
Todos los jugadores comienzan con un objeto en su poder que equivaldría a una vida extra, que puede ser robada por otro jugador durante el desangre. Como ya he dicho, en el campo habrá repartidos suficientes objetos para que todos los jugadores tengan vidas extras; lo ideal es la misma cantidad que hay de jugadores.
En esta modalidad hay varias opciones:
• Cuando un jugador es eliminado, espera el tiempo de desangre, si durante el mismo ningún jugador del equipo contrario se acerca a pedirle su objeto, este se marchara hasta su respawn, espera el tiempo oportuno y volvería a jugar.
• Jugador alcanzado, si un jugador del equipo contrario, le pidiera su objeto deberá intégraselo e irse a su respawn, si en el mismo hay otro objeto, lo cogerá y volver a jugar pasado el tiempo fijado. Si no hay más objetos, deberá esperar a que los compañeros de equipo consigan más.
• Cuando algún jugador encuentra algún objeto en el campo de juego, la cogerá y puede decidir llevarlo o no a la base. Se puede o no fijar un limite de objetos que un jugador pueda llevar encima. De esta forma, las pelotas actúan como vidas y de alguna forma regulan el paso de la partida.
La ventaja de este sistema es que si un equipo tiene muchas vidas “extras” puede llevar a cabo un juego más agresivo, pero si tu equipo apenas tiene vidas extras, realizar un juego más defensivo.
Lo he llevado a cabo en una partida y el grado de satisfacción por parte de los asistente fue altisimo.
9) Auto spawn con retraso
Este método funciona mejor cuando hay pocos jugadores y quieres hacer que la partida sea mucho más dinámica.
Básicamente cuando un jugador es eliminado grita alcanzado, saca su pañuelo rojo y se desplaza hacia atrás unos metros ( se fijara antes del comienzo del evento ), contara en voz alta cero al 20, de forma pausada y una vez concluida la cuenta, gritará: “¡Vivo!”.
Lo ideal es que hay un objetivo en el guion, para evitar que se convierta en un mata-mata.
10) Autocurarse
Este método es una combinación de los dos anteriores. Cuando un jugador es eliminado, él mismo amarra uno de sus retazos de venda para regresar a la partida.
Cuando un jugador es eliminado por primera vez, se autocura con una venda para volver a jugar y cuando es alcanzado por segunda vez solo un médico lo podía revivir y sie cuando es alcanzado una tercera vez, automaticamente esta muerto y debera regresar a su respawn para revivir.
Todos estos pasos se repeterian durante toda la partida.
Independientemente de la forma que se elija para “revivir”, algo basico y de sentido comun es gritar en voz alta: “¡Vivo!” para que el resto de jugadores sepan que me reincorporo a la partida y asi evitar malos entendidos.
Otra recomendación muy importante es que: “los muertos no hablan” o por lo menos solo lo hacen entre ellos.
Repito la invitación hecha al principio de la lectura, ¿qué otros métodos para revivir conoceis?
Os agradeceria que dejarais vuestros comentarios y sobre todo si conoceis algun otro método para revivir y asi poder incluirlo y enriquecer el articulo.
5 mayo, 2016
que bueno
6 mayo, 2016
que buenas ideas
9 mayo, 2016
hay otro metodo que se he leido en alguna parte, y es cuando se juega en verano dar para beber una botella de 33 cl asi tambien se aseguras que la gente se hidrata
14 mayo, 2016
he descubierto por casualidad vuestro blog y me ha encantando, articulos de gran calidad y con publicaciones periodicas. Mucha suerte
14 mayo, 2016
que idea me habeis dado
14 mayo, 2016
Increíble blog. El mejor que he encontrado en español. Los artículos están geniales.
15 mayo, 2016
He seguido varios blogs y para mi también es el mejor
24 mayo, 2016
muy trabajados los articulos
15 mayo, 2016
Una idea que me ha gustado es las vidas por objetivos que hay por el campo de juego, asi obligas a la gente a preocuparse y trabajar en equipo
17 mayo, 2016
nda que no hay
21 mayo, 2016
Tema autocurarse lo veo complicado y generaria muchos problemas porque ya sabemos que la picaresca es algo que nos caracteriza a los españoles
1 junio, 2016
muchas gracias por el aporte
1 junio, 2016
una ideas cojonudas
6 junio, 2016
Auto respawn con retraso, quien ha sido el iluminado que se la ha ocurrido esto
20 mayo, 2017
buenos consejos
26 marzo, 2017
Buenisimo
15 agosto, 2017
Gracias por los consejos