Moverte en el terreno de juego

Creo que para jugar a este deporte no basta con tener una réplica, gafas, bolas bio, equipación…, sino que debemos de tener una pequeña noción sobre como movernos por el terreno de juego, así podremos desenvolvernos sin problemas en una partida.

terreno

Cuando te pares siempre teneis que vigilar todos los flancos

Debemos saber analizar al enemigo, terreno donde jugamos, posibles accidentes geográficos…para así poder explotar a nuestro favor todo lo que nos encontremos.

Lo más básico es aprender a:

a)      Movernos

b)       Ocultarnos

c)       Preparar una emboscada.

Fundamental es, una buena coordinación y el trabajo en equipo de todos los integrantes de tu grupo. Si juegas individualmente, aunque sea un jugador excepcional duraras dos telediarios en el campo de juego frente aún equipo bien compenetrado y organizado.

Movimiento

Algo que tienes que saber es que siempre tienes que mantenerte en movimiento salvo que encuentres una buena posición de tiro donde cubrir a tus compañeros.

terreno

Siempre hay que mantenerse en movimiento y en alerta

Lo más importante es que tienes que aprender a moverte de una forma coordinada y silenciosa.

Existen dos formas de movernos:

En patrulla: se usa cuando nos movemos por una zona grande y estamos intentando localizar al enemigo.

Lo normal es desplazarse utilizando la formación de fila simple ya que el contacto es menos probable y el enemigo está a cierta distancia.

airsoft

Cuando estes de patrulla es muy importante guardar la distancia de seguridad

El apoyo de fuego para el hombre de punta es mínimo. Este tipo de formación trabaja bien en momentos de penetración profunda donde el contacto debe evitarse.

El cuerpo principal del equipo se mueve entre las sombras del punta. Si llegase a ocurrir un contacto, la fila puede desaparecer rápidamente y reagruparse en un formación de cuña para atacar las posiciones enemigas. El único inconveniente, es que los flancos son vulnerables a un ataque.

La separación entre jugador de unos 3 metros, se asignará la dirección donde tienen que ir los jugadores en caso de ser atacados o si nos detenemos, protegiendo todos los flancos, formando un rombo, es decir:

    • Primer y tercer jugador: Van hacia la derecha
    • Segundo y cuarto: Van hacia la izquierda

Mientras caminas también debes ir atento y buscando al enemigo, el jugador que va en primera posición recibe el nombre de punta.

Tambien hay otra modalidad que es la formación en línea de escaramuza se usa cuando se desea atacar y el número de enemigos se cree inferior.

El equipo avanza como un frente móvil a la par barriendo el terreno con la suficiente potencia de fuego y batiendo al enemigo individualmente. Esta formación ofrece excelentes campos de fuego superpuestos.

En movimiento táctico: Se utiliza cuando ya hemos localizado al enemigo y nos tenemos que acercar a ellos sin ser detectados.

Aqui a su vez tenemos varias formas de movernos.

a ) El movimiento se hace en forma de cuadrado, donde los jugadores que van en primer lugar miran hacia adelante y lateral derecho, y los dos segundos cubren la retaguardia y lateral izquierdo.

La distancia entre cada miembro debe ser de 5 a 10 metros.

b ) El movimiento se hace en forma de cuña, siendo muy efectiva, cuando el contacto con el otro equipo es inminente y la dirección del ataque es desconocida. La cuña permiten a los puntas el tomar contacto con el enemigo, mientras los flancos pueden rodear al enemigo o cubrir la retirada del elemento de punta.

formacion

Desplazandose por zona abierta en formación

El líder de equipo arrastra de todos y los dos flancos de la cuña le siguen a ambos lados.

Cada miembro del equipo debe preocuparse de un área específica de responsabilidad. El PUNTA tiene la mayor responsabilidad y riesgo. El va delante en posición de hacer el primer contacto con el enemigo. Los flancos traseros tiene la responsabilidad añadida de ocuparse de la retaguardia.

Si te mueves en grupo ( es lo ideal ), y te cambies de posición debes hacerlo con fuego de cobertura ( si dentro de tu escuadra hay un jugador con el rol de apoyo, será el encargado de ello ).

Cuando te mueves por zona hostil, debes utilizar la formación y técnica más apropiada, lo más normal es utilizar la técnica de saltos, es decir, una vez que has localizado al enemigo, tu escuadra se dividirá en dos equipos:

El equipo A avanzará en primer lugar hasta una posición segura, mientras tanto el Equipo B lo cubrirá hasta que lleguen a su nueva posición. ( máximo 15 metros ).

El Equipo B, entonces avanzará hasta una su nueva posición contando con el fuego de cobertura del Equipo A.

trabajo en equipo

Siempre que avancemos deberemos de contar con fuego de cobertura

Esto lo realizaremos tantas veces sean necesarias, hasta tomar la posición enemiga, con esta táctica lo que conseguimos es evitar que el enemigo pueda disparar al equipo que avanza, también lo podemos combinarnos con otras escuadras de nuestro equipo, es decir, mientras unos atacan frontalmente atrayendo la atención de los defensores, el resto lo hará por los flancos sin ser detectados, evitando de este modo que los defensores puedan replegarse.

Hay algunas cosas que hacen esta maniobra difícil:

a ) A la hora de realizar fuego de supresión en este deporte debemos tener en cuenta el alcance de nuestras replicas y disparar continuamente creo que no es, una manera efectiva de usar la munición y sobre todo si es en partidas donde esta limitada.

b ) Cada salto no debe ser superior a 15 metros.

c ) Hay que tener cuidado a su vez, ya que el equipo de apoyo puede ser blanco de enemigos que ataquen por un lado.

En conclusión, el equipo de asalto asegurará el área contando con la ayuda del equipo de apoyo y una vez asegurada la zona continuaran con la misión.

Las cosas cambian cuando tenemos que retroceder, entonces el equipo que este más cerca del enemigo ( llamemosle elemento de cabeza) se encargará de dar cobertura y fuego de supresión mientras que el equipo más alejado se desplaza hacia una nueva posición y cuando ya esté posicionado, este dará cobertura al elemento de cabeza mientras se repliega, la secuencia la realizaremos hasta que perdamos de vista al enemigo

Ocultarse y cobertura

Aparte de saber moverse es muy importante también saber escondernos y necesitaremos una buena cobertura.

Me explico:

–  Cobertura, es todo aquello que es capaz de detener una bola o nos evite un bolazo.

–  Ocultamiento, es todo aquello que evita que el enemigo nos vea.

Por ejemplo, para ocultamos podemos utilizar zonas con poca luz, asi pasaremos desapercibidos aunque ello no evitará recibir un bolazo, sin embargo una buena cobertura sería colocarnos detrás de un muro, palet…, que detendrá la bola, pero si al movernos nos hayan visto, el equipo contrario sabrá que estamos allí, entonces lo ideal es que al movernos sepamos ocultarnos y buscar una buena cobertura.

oculto

En este caso, podeis ver que el jugador ha sabido explotar las zonas sombrias

Emboscadas

El enfoque varia si somos quienes la preparamos o quienes la sufrimos.

Preparar una emboscada

Para preparar una emboscada, antes debemos estudiar el terreno para ver cual es el lugar más propicio para ello.

Una vez que localizado, el equipo se dividirá en dos secciones una de apoyo y otra de asalto.

– Sección de apoyo: Son los que inician la emboscada.

– Sección de asalto: Se encargaran de evitar que el equipo emboscado pueda replegarse, atacándole por los flancos y retaguardia

Las dos secciones y esto es muy importante, tienen que  abrir fuego a la vez sobre el enemigo y de forma combinada acabaran con el equipo embocado.

Si somos los emboscados

Aquí debemos salir por patas, pero no de una manera desorganizada..

– Aquellos jugadores que salgan de la zona abrirán fuego hacia las posiciones enemigas para dar cobertura a los jugadores emboscado, y a su vez intentaran pillar por los flancos al equipo atacante.

– Los jugadores emboscados deberán hacer frente a aquellos que los están atacando.

Autor: sedreme

Miembro del Team Armysoft desde su fundación, coloboro con ellos en la elaboración de articulos, organización de eventos... www.armysoft.es www.blog.armysoft.es

Compartir este mensaje en

15 Comentarios

  1. Gracias por las nociones

    Responder
  2. La experiencia también ayuda

    Responder
    • La experiencia es muy importante

      Responder
  3. Gran articulo, gracias por tener un blog asi

    Responder
  4. Hay cosas que la experiencia te da, pero otras que necesitas documentarte

    Responder
  5. Hay mucho Zampabollos en el terreno de juego que bien podían leerlo

    Responder
  6. gracias por tener un blog tan bien elaborado tanto en contenido como calidad de los textos

    Responder
  7. Es trabajo en equipo, y hacerlo bien y sólo se consigue con entrenamiento y ganas

    Responder
  8. aun con estos tutoriales, hay alguno que no aprende. pero bueno es el pan de cada domingo. Estos articulos vienen muy bien tanto para veterano como novatos

    Responder
  9. He visto algunos artículos relacionados en el blog

    Responder
  10. buenos consejos, claros y bien explicados

    Responder
  11. Muy interesante la verdad

    Responder
  12. Hay mucho toneti en los campos de juego, hacen muchisimo ruido, hablan alto y no siguen las ordenes del mando y claro asi luego salen las cosas.

    Les invito a que se lean estos articulos porque les vendria muy bien y asi aprenderian algo.

    Responder
  13. Muy bueno, me quito el sombrero. Chapo

    Responder
  14. lectura la verdad que muy amena

    Responder

Responder a ruiz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *