OPERACION Armysoft Aniversario – Part 3
Con este artículo concluyo la trilogía de OPERACIÓN Armysoft Aniversario, después de explicaros con todo lujo de detalles la fiesta del día 12 de marzo en nuestra tienda, que sirvió de punto de encuentro con viejos amigos y sobre todo nos permitió hacer nuevos.
Como ya os dije el tema principal fue el airsoft, pros y contras que nos plantean las distintas administraciones tanto locales como autonómicas para obtener permisos de campos, tarjetas de armas, desaparición de asociaciones…
En una segunda parte os hice una extensa introducción de los prolegómenos del evento, recepción de los asistentes, normas de la partida, guión…., y ya por fin toca hablar del desarrollo de la partida.
Como novedad y debido al número de jugadores, sopesamos varias cosillas para que la partida fuese dinámica desde el primer minuto hasta el último y obligar a todos los asistentes a moverse continuamente por el campo de juego. Al final nos decantamos por fijar que todos los jugadores comenzaran solo con sus secundarias ( pistola y escopeta ), y la verdad que es una idea que gusto muchísimo, debéis de tener en cuenta que es un campo 100% CQB y jugar con secundaria es muy divertido.
Las primarias, estaban “custodiadas” por miembros de la organización, perfectamente etiquetadas con su brida, con numero único, que hacía referencia a los datos del dueño, nombre, apellidos, DNI… y a mayores al jugador se le había entregado un resguardo donde constaban los mismos datos, para así evitar entregar a otra persona por error otra réplica.
La organización, había escondido por el campo de juego diversos objetos, cajas, sobres, cilindros de distinto color para evitar que por error un jugador recuperase uno que no fuese de su equipo.
En el interior de las cajas, había información que había que conseguir y llevar a su comandante para que este les asignara una nueva misión.
Todos los objetivos estaban colocados de tal manera que era inevitable el “enfrentamiento” de ambos equipos.
Por las peculiaridades del campo, los jugadores no sabían dónde podían encontrarse con un jugador o jugadores del equipo contrario por ello, tenían que estar en alerta continua.
Se advirtió que durante la partida, varios miembros de la organización realizarían fuego selectivo o de tanteo a los asistentes, para comprobar si se daban por muerto, en caso afirmativo, se le informaría que podía seguir jugando, pero en caso negativo, se les daría un toque de atención indicándoles que si persistían en su actitud, seria invitado a abandonar la partida, es mejor quedar mal con un jugador que como todos sabéis, por su actitud genera malestar entre el resto de jugadores, a que sean muchos los que se vayan con mal sabor de boca de la partida, por una falta de rigurosidad por parte de la organización.
Hubo quejas de ciertos jugadores con los que se hablo personalmente, indicándoles que cambiaran de actitud.
Después de la explicación del guion de forma grupal, se dejo un tiempo en los respawns para que cada equipo fijara su estrategia. En cada base, había un comandante miembro de la organización.
En mi caso, fui el comandante del equipo americano y se nos asigno como misión primaria capturar al cabecilla del equipo ruso, distribuyendo una fotografía del jugador que había que capturar.
El equipo americano se dividio en varias escuadras con sus respectivos capitanes, con unos objetivos bien definidos, por un lado un par de escuadras buscarían los cilindros, otro par se encargaría de capturar al objetivo asignado y otra cubriría sus movimientos, entorpeciendo lo máximo posible todas las acciones del equipo contrario.
Desde el primer minuto de juego se produjeron las primeras bajas por ambas partes.
Como método de respawn, se fijo que hasta que no hubiera 10 jugadores eliminados en el mismo no podrían salir, la verdad que aunque parezca un número elevado, debido a la rapidez del juego, las bajas en ambos equipos eran constantes, por lo que casi era llegar al respawn, esperar un par de minutos y salir de nuevo.
Debido tanto a las características del campo, 100% CQB, destacar que los jugadores más veteranos y con más tablas, pronto aprovecharon las ventajas que ofrece este campo y colocaron estratégicamente, haciendo un gran número de bajas.
Poco a poco se fueron consiguiendo cilindros, lo que permitió que los primeros jugadores pudieran ir hasta el “ almacen” a buscar su primaria.
Como sorpresa, para todos los asistentes, aunque ya se había dicho durante la explicación del guion que al igual que el año pasado existía la posibilidad de utilizar transporte aéreo ( una furgoneta ) para poder desplazarse de forma rápida hasta un punto determinado del campo, este año se utilizo también como transporte artillado, es decir, los jugadores que utilizaban dicho transporte podían disparar desde el mismo, pero el resto de jugadores tenían prohibido poder responder a dicho fuego, no se podía disparar al transporte.
Gracias a este trasporte los equipos podían realizar desde maniobras de flanqueo, apoyar o reforzar a una escuadra sometida a fuego enemigo… dando un gran juego a ambos equipos que lo utilizaron profusamente.
Algunos de los objetivos, tenían alguna sorpresilla, ( artefactos explosivos ) y debían actuar con cautela para poder abrir las cajas y evitar que estas detonasen.
Durante toda la partida y una vez que los equipos iban tomando poco a poco sus posiciones, se produjeron combates realmente épicos, donde el equipo que jugaba de una forma coordinada, haciendo un corrector uso de las comunicaciones… tenía mayores posibilidades de éxito.
Poco a poco, ambos equipos fueron consiguiendo los objetivos fijados en el guión de la partida y la verdad que desde el primer minuto hasta el último, el ritmo de la partida no decayó.
Por parte de la organización, queríamos agradecer a todos los asistentes la profesionalidad de los jugadores, salvo algún incidente del típico inmortal ( con los que se hablo ) distancias de seguridad…
Después de concluido el evento, todos los asistentes, nos fuimos a los coches, donde estuvimos hablando sobre el desarrollo de la partida… y acto seguido nos fuimos a comer una deliciosa paella en el pabellón que el ayuntamiento de Doñinos nos había cedido.
Como todos sabemos muchas veces lo mejor del airsoft es el tercer tiempo donde con una cerveza en la mano ( en este caso sangría ), estrechas aun más los vínculos de camaradería y amistad que surgen en el campo de juego.
20 julio, 2016
organizacion comprometida en todo momento, controlando la situacion y resolviendo todos los problemas que surgieron
25 julio, 2016
que partida, el campo una pasada
25 julio, 2016
la proxima no me la pierdo
27 julio, 2016
nos tratasteis genial. En la fiesta, despues de la fiesta, antes, durante y despues de la partida. Asi da gusto ir a un evento
27 julio, 2016
Espero estar en la proxima que organiceis, fui a la primera el año pasado, pero este año me ha resultado imposible asistir
29 julio, 2016
en salamanca teneis fama de organizar grandes partidas
1 agosto, 2016
atento estare para el proximo evento
10 agosto, 2016
Este año no habeis organizado una en verano, la verdad que me lo pase muy bien en Cristobal.