Problemas mas comunes en nuestra ALD. Part 3
Continuamos y terminamos con la saga, en la segunda parte hablamos de los problemas más típicos en el gearbox de nuestra replica, en la primera hicimos una pequeña introduccion y en esta tercera parte os seguimos dándo unos consejillos.
Si os gustaron los otros artículos, espero que este no sea menos y después de leerlo, por lo menos os haya sacado de dudas.
Falta de engrase
Es muy poco frecuente y difícil detectar la falta de lubricación, lo más normal es que nuestras replicas vengan excesivamente engrasadas, pero a veces los fabricantes aplican una cantidad insuficiente de lubricante o este tiene poca viscosidad o es de mala calidad.
Debido a esta falta de engrase, los engranajes no se mueven con soltura y puede producirse un mayor desgaste de los internos. Si eres un manitas y te ves capaz de abrir el gear para lubricarlo, adelante, en mi caso prefiero recurrir a un mecánico para que sea quien realice el trabajo.
Corto o mala conducción eléctrica
A todos nos ha pasado que sin querer hemos pillado algún cable lo que provoca que se pele, sino lo aislamos puede hacer contacto con otro cable o con alguna parte metálica de la réplica.
Esto puede causar daños, afectando al motor, conectores o a la batería. El uso de un fusible es muy recomendable para prevenir que este problema cause daños.
Un problema más frecuente de mala conducción, se debe a la suciedad que se va acumulando en los contactos del gatillo, que se genera por el chispazo al acercarse entre sí, pero puede evitarse mediante la instalación de un Mosfet.
El siguiente apartado hace referencia problemas en el gearbox, que pueden deberse a varios motivos.
Motor dañado
Se suele producir por desgaste del motor o por forzarlo cuando hay un bloqueo en el sistema.
Como ocurre con las baterías, toda la energía eléctrica que no se transforma ni se transmite por el motor, se convierte en energía calorífica. Y el calor en exceso causa el deterioro rápido del revestimiento interno del motor, lo que inhabilita las bobinas que generan el movimiento.
Los motores aunque estén parcialmente quemados, se pueden mover, pero sin fuerza. Para saber si es este el problema, un síntoma es que el motor huele a quemado.
Al principio, algunos motores huelen cuando se calientan, debido a que el lubricante se caliente, pero dejan de hacerlo con el tiempo.
Obstrucción en alguna parte del gearbox
Estos casos son difíciles de diagnosticar, y no te va a quedar otra que abrir el gearbox. Si intuyes que puede ser este el fallo, por favor, no fuerces la réplica para evitar dañar el motor, la batería…., y agravar la avería.
Rotura del pistón
Aquí, el motor funciona y escuchamos su zumbido que va acompañado del sonido de giro de varios engranajes, pero no escuchas las descargas del pistón.
El piston, es la pieza más frágil del gearbox y por norma general suele ser la primera en romperse.
Cuando utilizamos una batería con demasiada potencia, acompañado de un muelle blando lo más es probable es que el pistón se rompa por su primer diente. Con un diente roto, el engranaje no puede enganchar el pistón, y por eso se oye ese ruido, de engranajes que giran sin poder tirar del pistón para descargarlo.
Una rotura parcial en el segmento dentado del pistón puede causar síntomas diferentes, por ejemplo: si escuchamos un rascar intermitente de ruedas dentadas sobre plástico es que no se ha roto el primer diente, sino que se han deformado o machacado varios de los dientes del segmento.
Las causas de rotura puede deberse a varios motivos:
a) Uso de una batería excesivamente potente,
b) Un mal montaje.
Desajuste del motor
Aquí el síntoma es, la réplica hace un sonido de motor eléctrico en movimiento sin rozar con nada, o se oye un chirrido de rascar entre piñón y engranaje.
Es un problema bastante frecuente, pero sencillo de solucionar.
En el pistolete de la réplica debe haber un agujero o tornillo que sirve para ajustar la altura del motor. Dependiendo de cada modelo es diferente, por norma general, es un tornillo allen, pero también te puedes encontrar con un tornillo grande de ranura plana.
Debes ir poco a poco apretándolo y a la vez probando, si al apretar el gatillo notas que el motor gira sin rozar con nada o si escuchas que el piñón motor sigue todavía rozando debes apretar un poco más.
Si escuchas un sonido forzado del motor, o ni siquiera este puede moverse, es debido a que está demasiado apretado.
La altura correcta no es un punto exacto, sino un margen, por lo que no es difícil encontrar el ajuste adecuado. Debes evitar dejarlo demasiado apretado para no dañar el motor o desgastar los engranajes, es preferible que evites dejarlo demasiado flojo, por que se volverá a desajustar, y se producirá más desgaste.
Mala alimentacion de los cargadores
Este problema, si que es muy común y todos los hemos sufrido más veces de lo que nos hubiera gustado, y me refiero la mala alimentación de munición.
De este este ya hemos hablado en otro articulo del blog
Lo voy a desglosar en función del tipo de cargador.
a) Cargadores de alta capacidad
Debes asegurarte que el cargador está lleno y bien cebado, parece una tontería, pero si está insuficientemente lleno, el muelle del cargador no puede hacer presión en la línea de bolas por el conducto de alimentación y por eso no llegan a la cámara del hop-up.
Un truquillo es disparar poniendo al revés la réplica, asi por la fuerza de la gravedad facilitara la caída de las bolas, si asi dispara, blanco y en botella, tu cargador alimenta mal.
En ocasiones, algunos cargadores no encajan bien en el receptáculo, tienen algo de juego o nos cuenta colocarlo ( esto se va corriendo con el uso ).
Algunos jugadores, dan a sus cargadores después de recargarlos, varias sacudidas arriba y abajo, para ayudar con la inercia a subir las bolas o le dan un golpe seco contra alguna superficie blanda.
Si el cargador tiene un orificio por el lateral puedes utilizar una llave allen o de palometa, que por norma general, viene con tu replica, para cebarlo de forma mucho más eficiente.
b) Cargadores de media-baja capacidad
Si el muelle del cargador no está vencido, es posible que un leve desajuste de la posición de las bolas impida su subida de forma correcta.
Prueba a darle unos golpes con la palma de la mano o darle unos golpecillos contra una superficie.
Atasco
Si tu réplica funciona, aprietas el gatillo pero no dispara bolas y el ruido es sordo, el problema es que hay un atasco de munición en el hop up, para ello debes bajar del todo el hop-up e introducirás suavemente en el cañón la baqueta por el extremo que tiene forma de cuña por si hay un posible atasco.
La cuña debe mirar hacia abajo para que las bolas o a los posibles fragmentos de estas salgan y con ello evitar que se dañe el cañón interno o la goma del hop up.
El atasco a veces requiere dar un pequeños golpecito con la baqueta para ayudar a salir las bolas.
Para evitar los atascos, conviene limpiar cada poco el cañon, para ello debes introducir el otro extremo de la baqueta envuelto en papel higiénico para limpiar el cañón con un poquito de aceite de silicona, moverla lentamente de forma helicoidal, tal como indican los manuales de instrucciones.
Atasco del hop-up
Mucho menos frecuente, pero también puede ser que la goma del hop-up, hay que pensar que con el uso, se van estropeando o a un incorrecto montaje, para saber si esta es la causa, debes introducir la baqueta en el cañon y si toca un fondo blando.
Es recomendable mantener el cañon limpio, y no reutilizar bolas, ni bolas sucias o de mala calidad .
Con esto termino la saga, espero como siempre que os resulten interesantes los articulos.
11 mayo, 2017
Buenas cronicas
12 mayo, 2017
Un gran blog
16 mayo, 2017
Tema cables pelados dan algún que otro o poblemilla
17 mayo, 2017
Por norma general estos fallos se dan tanto en armas buenas como en chinorras.
19 mayo, 2017
un buen mantenimiento y te evitas rollos
19 mayo, 2017
xd cuantas cosas
19 mayo, 2017
manitas inside
22 mayo, 2017
siempre hay un alma caritativa, bondadosa y que sabe de estos `problemas para que te ayude a solucionarlo in situ.
23 mayo, 2017
Yo al mecánico directamente
1 junio, 2017
pero no puedes siempre recurrir a esa alma caritativa, tu tambien debes preocuparte de cuidar tu replica
25 mayo, 2017
gracias por los consejos y ayuda
7 julio, 2017
If you take care of your gun you should have no problem