Review CamelBak MTP
Uno de mis primeros artículos en el blog fue explicaros que un camelbak era algo imprescindible, sobre todo en verano si no queremos deshidratarnos.
En dicho articulo os explicaba las características, diseños, tamaños… que hay en el mercado.
CamelBak es conocido por sus depósitos de agua y mochilas de distintos tamaños.
Las camelbak o en español jorobas de camello son unas mochilas con un depósito de agua del que se puede beber a través de un tubo para no tener que desocupar las manos como ocurre con las cantimploras tradiciones.
Es lo más apropiado para hidratarnos en nuestras partidas de airsoft.
El modelo que os voy a describir hoy es utilizado en el ejercito británico, cumple la función de deposito, teniendo una capacidad de 3 litros/100 oz.
Fabricado en cordura 1000D con tratamiento anti-abrasión, impermeable evitando desgarros o cortes.
Veamos un poco sus especificaciones:
-Tiene capacidad para 3 litros, perfecto para aguantar varias horas.
-El tubo de beber y la vejiga de carga están aislados y es accesible mediante una cremallera lateral.
-Se ajusta perfectamente mediante correas y hebillas para llevarse como una mochila, pero también acoplarse a chalecos como el Osprey MK4.
-Cuenta con 2 asas para poder transportarlo (superior y frontal)
-Clásica boquilla CamelBak, sellada, con tapa protectora y sistema de cierre y apertura.
-Hay modelos con las correas en color Coyote-Tan y otras de camuflaje MTP.
Al ser un CamelBak con finales militares la podemos adaptar perfectamente a nuestros chalecos MOLLE y especialmente al Osprey MK4.
Lo primero que me ha sorprendido es la inmejorable calidad y durabilidad que rezuma por cada centímetro del tejido, cosa que no debería haberme sorprendido debido a que es un producto de la marca CameBak.
En la imagen podéis apreciar muchísimos detalles de la gran calidad del producto.
El patrón MTP nos permite poder utilizarla también si usamos como camuflaje en nuestra equipación multicam.
Me ha sorprendido gratamente con la cantidad de detalles que posee así como su calidad de fabricación, remates… que a continuación paso a describiros.
Para facilitar su transporte cuenta con asas:
Como podemos ver el depósito se encuentra en la parte posterior del camelbak, es fácilmente accesible gracias a una cremallera:
la cremallera cuenta con un trozo de cuerda para facilitar su apertura
El interior del camelbak, permite mantener la temperatura del líquido.
Podéis apreciar lo bien que esta rematado el interior del camelbak así como la bolsa donde va el agua.
Otro punto interesante es el tamaño de la boca, ya no solo la apertura es mas grande para facilitar llenarlo o limpiarlo sino que ademas cuenta con un pequeño agarre que ayuda mucho en la operación de llenado.
Tapón que cierra herméticamente para evitar pérdidas
Boca amplia que facilita el llenado del camelbak
La manguera esta recubierta de aislante térmico y la boquilla tiene un sistema de sellado para evitar posibles fugas de líquido, también incluye un tapón para evitar que se ensucie la boquilla.
Imagen aislante térmico que recubre el tubo
El tubo mide 1 metro exacto, medida perfecta, como ya he dicho en el párrafo anterior el forro del tubo está fabricado en material aislante térmico pero como todos sabemos no suele cumplir al 100% con esa función y muchas veces en el primer sorbo sale caliente el agua, una solución es soplar por el tubo unos segundos para que vuelva el agua a la bolsa y así cuando aspiremos estará más fresca.
La boquilla es cómoda y fácil de usar, solo hay que apretarla un poco y listo.
Boca clásica de la marca CamelBak
En las siguientes imágenes podéis el sistema de cierre para evitar posibles fugas de liquido y un tapón para evitar que se ensucie la boquilla.
Una cosa que me ha llamado muchísimo la atención es que al abrir la cremallera me encontré con una pequeña bolsita y cual fue mi sorpresa al comprobar que su interior había una guía para limpiar el tubo, así como instrucciones para un correcto mantenimiento del camelbak.
Bolsita para guardar la guía de limpieza
Se ajusta perfectamente mediante correas y hebillas para llevarse como una mochila, pero también acoplarse a chalecos.
Sistema para sujetarlo mediante correas
Desde mi punto de vista este camelbak se acerca mucho a la solución perfecta para aquellos jugadores que estén indecisos entre capacidad y operatividad debido a que te permite llevar una cantidad más que aceptable de agua y por otro lado no te va a molestar en absoluto en tus movimientos.
Conclusión:
Camelbak de gran calidad, tal y como nos tiene acostumbrado esta marca.
Su gran versatilidad es lo que la da su gran punto a favor, al ser un producto surplus, su precio es muy competitivo.
Solo deciros para terminar que su uso queda sujeto a tus necesidades y sobre todo gustos.
Desde Armysoft creemos que es una alternativa a la clásica cantimplora que se mueve en exceso cuando corremos y cuando ya queda poca agua hace demasiado ruido.
Si la partida va a ser larga o eres un jugador que necesita estar constantemente hidratándose sin duda esta es la opción más recomendable.
7 octubre, 2015
detallada descripcion
7 octubre, 2015
Que chulo el sistema de limpieza y es que es un coñazo limpiar el tubo
8 octubre, 2015
Gran descripcion. Los camel es algo que no puede faltar en nuestra equipacion
14 octubre, 2015
Te doy toda la razon, es aconsejable tener uno sobre todo los dias de mas calor para no sufrir un golpe de calor
17 octubre, 2015
Que gran articulo y lo han compartido en 0,20 magazine
21 octubre, 2015
Buen precio te sale mas caro en una tienda de deportes
27 octubre, 2015
Se puede aprovechar incluso para equipaciones mas oscuras
6 noviembre, 2015
curioso el artilugio para limpiar el tubo y evitar que se acumule la suciedad
20 noviembre, 2015
He comprado uno y estan nuevo. Precio, calidad inmejorables
2 marzo, 2016
en veranito es nuestra salvacion
11 marzo, 2017
Muchísimas gracias por el artículo, muy currado!