Review M-14 de Cyma
Mi última adquisición ha sido un M-14 de Cyma, llevaba tiempo con ganas de probar el rol sniper y finalmente me he decidido.
Como de serie no viene preparado para usarlo como DMR, he optado por cambiarle el muelle para darle mayor potencia, goma y nub, espero que con ello gane en precisión y alcance. Quizás más adelante, me decida a ponerle un cañon de precisión y reforzarle los internos, pero poco a poco.
De serie tira bastante bien, con un tiro tenso y recto.
Como ya he dicho, al modificarlo como DMR, necesitaba un alza y la mira, cosa que ya he hecho, adquiriéndolo también en Armysoft. En la próxima partida probaré mis dotes como francotirador.
Después de esta pequeña introducción y como en todas las review que hago, me gusta incluir unas nociones del modelo original.
Modelo real.
El M14 es una evolución del M1 Garand desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial.
Se diseño para reemplazar tanto al M1 Garand, como a la carabina M1, al M3 Grease Gun y el rifle automático Bar.
Fue fabricado por Springfield Armory, aunque también se dieron franquicias a Thompson-Ramo-Woodridge (TRW Inc), Harrington y Richardson Arms Co (H & R), y Winchester-Western.
Se fabricaron aproximadamente 1.380.000 M14 y la producción se paro debido a los problemas que dieron en Vietnam.
En un principio, estaba alimentado con un peine en bloque de 8 proyectiles insertado desde arriba, fue sustituido por un cargador extraíble de veinte. Tenía la posibilidad de disparar en ráfaga, pero sólo si se activaba el mecanismo con una «llave», que tenía cada sargento de pelotón.
También cambió el cartucho, sustituyendo el .30-06 Springfield (7,62 x 63) por el nuevo .308 Winchester NATO, que era de eficacia similar pero algo más pequeño y fue adoptado por la OTAN como 7.62X51 OTAN. Era un rifle potente, pero difícil de controlar en ráfaga.
Era demasiado largo y pesado para ser utilizado eficazmente como fusil de asalto, al disparar en auto, tiende a levantar en exceso la bocacha y el clima de Vietnam afectaba mucho el cuerpo de madera, influyendo en la precisión. Por todo ello fue sustituido por el M-16, de menor peso, con posibilidad de disparar en semi y auto, mayor capacidad de munición, fabricado en plastico…
Hoy en día, después de 50 años en servicio, el M14 sigue activo, ya que es muy seguro y preciso, el USMC todavía utiliza una versión actualizada.
Debido a las experiencias en Irak y Afganistán, donde se ha visto la poca eficacia del cartucho 5.56X45 OTAN en espacios abiertos y a distancias mayores de 300 m, se ha vuelto a plantearse el uso del cartucho 7.62X51.
Gracias a algunas modificaciones en su sistema de miras y la inclusión de rieles, el M14 se usa como fusil de precisión a media distancia, con muy buenos resultados. Cabe destacar que durante la fase de iniciación del curso Seal, los aspirantes tienen que aprender a usarlo.
Modelo airsoft
Ahora os voy a dar mis impresiones del modelo de Cyma.
La réplica ( arma lúdico-deportiva ), viene en una caja de cartón, sin muchos lujos ni detalles, salvo una foto en color, nombre comercial y una leyenda con las características de la misma.:
-Largo 1127 mm
-Peso: 3790 g (batería incluida)
-Velocidad: 350 FPS (0,2 g BB)
-Alcance: 50-55m
-Capacidad del cargador: 400 bolas
– Hop-up del sistema
Cuando abres la caja, te encuentras como es habitual, con la réplica perfectamente acomodada en una estructura de poriespan, que evita que sufra cualquier tipo de desperfecto durante su transporte, además viene con:
- Hi-cap métalico de 400 BB
- Batería (1200 mAh) v 8.4. ( Ni-Cd )
- El cargador de batería. ( como siempre no aconsejo su uso )
- Varilla de limpieza.
- Correa de transporte ( muy normalita ) yo he optado por comprarme una de cuero, similar a la que llevaba el modelo real.
- Libro de instrucciones
- Bolsa de bolas de 0.20 gr ( no recomiendo su uso, directamente las tire a la basura )
- Llave hexagonal.
A simple vista, la sensación que transmite es de solidez, con un buen acabado, sin crujidos ni holguras.
Como es habitual en mi, a todas mis replicas van en una maletin de madera para su transporte.
Es laréplica más larga que he tenido hasta ahora, al principio me sentí un poco raro con ella ,debido a que hasta ahora he utilizado un G36C, pero en enseguida te adaptas a ella y no es tan pesada como esperaba.
El color del plástico que imita a la madera es bonito, pero como me gusta que sea todavía más real, he optado por darle una mano de barniz que una vez seco, da más sensación a madera.
Para pintarla, lije la estructura de plástico para que agarrase mucho mejor el barniz, encinte las zonas que no quería pintar o manchar y con un rodillo en un ratito lo hice y como podéis comprobar en las fotos queda muy bien, parece que es el modelo con el cuerpo de madera.
Podeis apreciar el brillo del plastico, realmente parece madera y tambien se ve el selector de tiro
Respecto al resto del cuerpo, las zonas pintadas en negro mate, dan todavía un mayor realismo. Como es habitual cualquier rozón va a quedar marcado, a mí personalmente me gusta tener mis replicas en perfecto estado, nada de darle un efecto desgaste o similar, sin embargo hay otros jugadores a los que le guste que sus replicas tenga el llamado efecto desgaste para darle un mayor realismo.
La bocacha también es metálica, para quitarla tienes que retirar la mirar, cosa que no pasa en otras replicas donde es independiente. Para ello debes girar el punto de mira, veras una rosca que deberás mover para quitar la bocacha, una vez hecho esto verás la rosca de 14 mm.
El escudo térmico ( pieza que tapa el cañon ) es otra cosa que me ha gusta mucho, aunque está realizado en PVC, es de gran calidad, simulando perfectamente la pieza real.
También me llamó la atención, el seguro, situado en el gatillo, solamente tienes que desplazarlo hacia adelante para desbloquearlo o hacia atrás para bloquearal, hasta ahora estaba acostumbrado al selector moderno de tres posiciones.. Todo el sistema del gatillo es metálico.
Podeis ver el seguro y la palanca de retencion del cargador
Respecto al sistema de puntería, las alzas son regulables tanto vertical como horizontalmente. Recuerda mucho al M1 Garand, ya que es un desarrollo del mismo como dije al principio. A pesar de su anticuado diseño es muy intuitivo.
Sistema para regular las alzas, muy sencillo y funcional.
Si quieres montar una mira, obligatoriamente vas a tener que comprarte ( como me ha pasado a mí ), una montura. Se encuentra fácilmente. Es muy fácil su colocación, solamente es sustituir una pieza del alza, colocar la montura y sujetarla a la estructura con dos tornillos. El alza también es metálica.
Una vez puesta ya puedes acoplarle una mira telescópica o cualquier tipo de visor, en mi caso he optado por una Tasco 3X9X40.
En el cuerpo también está situada la palanca para “amartillarla”, es metálica, no es funcional, pero cuando la amartillas, es tal el ruido que hace que parece de verdad, un sónico seco y metálico.
Junto al gatillo, está situado el sistema de recepción del cargador. Es muy similar al del AK, es decir, primero tienes que introducir la parte delantera y luego el resto del cargador.
Aquí está situado el sistema de regulación del hop-up, es una ruedecita de fácil acceso incluso con el cargador puesto.
Como dije al principio del artículo, la réplica te viene con un high-cap metálico, de solida construcción y buenos acabados.
Para probarlo he utilizado bolas de King Arms de 0,25 gr, sin ningún problema. A mayores he comprado 4 cargadores mid-caps, sobre todo porque si vas jugar de sniper una de sus premisas es pasar lo más desapercibido posible, es decir, no hacer ruido y como todos sabéis, ir con un high-cap a medias no es muy silencioso que digamos.
Tenemos dos anillas, una en la culata y otra en la zona del cañon. No os aconsejo que uséis la correa que viene de serie. Yo he comprado una copia del modelo original en cuero.
Respecto a la batería, viene de serie con una de 8,4V y 1200 Amp. A mí me ha ido bien hasta ahora, quizás un poquito grande de tamaño, lo que te obliga a buscarle las formas para poder colocarla junto con el fusible, en el espacio reservado para tal fin en la culata.
Hay jugadores que han optado por utilizar Lipo, eso sí instalándole un mosfet , pero esto ya es una decisión personal.
Los conectores son Tamiya pequeños, en todas mis replicas prefiero usar T-Dean, pero en esta ocasión debido a la falta de espacio, he decidido seguir con los conectores de serie.
Después de haber jugado con ella unas cuantas partidas como fusilero, tengo que decir, que estoy muy satisfecho, tanto por su calidad como por su eficacia.
El alcance, sin tocarla es brutal, llega sin problemas a los 55 metros con un tiro tenso ( tiene un cañon larguísimo ).
Como dije al principio del artículo, le he cambiado el muelle, goma y nub. Solo la he probado en casa para ver el alcance y regular la mira. Probare estas mejoras en la próxima partida.
PUNTOS NEGATIVOS
- Lo suyo es que viniera con la montura de serie.
- El espacio para meter la batería un poquito justo, una opción es utilizar una batería más pequeña.
PUNTOS POSITIVOS
- Alcance, de serie llega a los 50-55 metros
- Potencia, en mi caso vino de serie tirando a 330 FPS, por lo que si lo quieres usar como fusilero no vas a tener problema.
- El cuerpo de plástico, imita muy bien la madera
- Internos de gran calidad.
4 mayo, 2013
Hacia tiempo que no entraba en el blog y he visto que no habéis perdido el tiempo, muy buen post.
5 mayo, 2013
El M 14 es un clasico, yo soy mas partidario del modelo SOCOM
6 mayo, 2013
Si señor, todo un clásico. Otra replica que podemos ver mucho en los campos de juego.
7 mayo, 2013
Mi primera replica sniper, para comenzar es una buena base para aquellos que opteis por los DMR
8 mayo, 2013
Prefiero un DMR a uno manual. Gracias por la informacion
8 mayo, 2013
Te ha quedado muy bien el barnizado parece madera
9 mayo, 2013
Un tokio maruy mucho mejor que el cyma, pero claro esta es mucho mas caro, pero en segunda mano se pueden encontrar a buen precio
10 mayo, 2013
Yo tengo un Marui porque me salió tirado de precio, pero si no a por el CYMA de cabeza, que luego para ponerlo de Sniper Semi hay que cambiarle prácticamente lo mismo…
10 mayo, 2013
Muy interesante, es un articulo muy bien documentado
12 mayo, 2013
Concidido con algunos compañeros, es una buena base para DMR y a buen precio.
14 mayo, 2013
para quitarte el gusanillo de jugar como sniper es una buena eleccion
15 mayo, 2013
la version en plastico es pesada, pero mucho menos que la de madera. Es una replica de la antigua escuela, con su encanto. Cyma fabrica buenas replicas, desde los sempieternos AK a este M-14
17 mayo, 2013
Excelente
21 mayo, 2013
Siempre me llamò la atenciòn, pero me ha empezado ha picar el gusanillo a raiz de verosle, me ha parecido muy buena rèplica y me pareciò muy buena al dispararla. Mu buen articulo, como ya nos teneis acostumbrados.
22 mayo, 2013
Fiebre del sniper
26 mayo, 2013
Buena arma, calidad-precio sencional
13 junio, 2013
Por las fotos, veo que no tiene numero de serie. ¿ la has podido registrar ?
14 junio, 2013
digo que la habra enviado a una armeria autorizada y solucionado
15 junio, 2013
Todos los compañeros que no teniamos numeradas nuestras replicas, las llevamos a una armeria en Parla. Nos han puesto el numero autorizado por la ICAE y solucionado. Os los recomiendo para evitaros problemas.
22 agosto, 2013
MUy bueno, es un clasico el modelo de cyma
22 noviembre, 2013
Ahorrar y comprar marui
23 marzo, 2014
Como DMR barato no tiene rival
11 abril, 2014
buena base para mejorar y fabricarte un buen DMR
23 abril, 2014
Yo prefiero el modelo socom, las ligero
11 mayo, 2014
De fusilero la utilizo, y la verdad que solo cambianle la goma mejora. Es quizas un poquito pesada y larga pero no la cambio por ningun g36,M4 o ak
6 junio, 2014
Para jugar como fusilero es demasiado larga, pero para jugar como DMR esta genial
27 julio, 2014
Pues a mi me va de P.pena, falto de alcance, impreciso… me habra tocado el malo porque todos hablaban muy bien de el y por eso me decidi a comprarlo, pero me ha salido rana.
15 noviembre, 2014
ahora mismo hay muchisima oferta de segunda mano
14 agosto, 2015
mi novio tiene una igual y es la que me dejo la primera partida que jugue, para mi me parece demasiado largo y pesada, tampoco tengo mucha fuerza, pero si que llegaba lejos
14 noviembre, 2017
Hola buenas. No soy capaz de quitar la bocacha para ponerle un silenciador. Le he quitado el tornillo allen que lleva en la mira pero no soy capaz de mover la pieza redonda que está justo debajo de la mira. No sé si es que está muy apretada o si me estoy saltando algún paso.
18 noviembre, 2017
Va dura la rosca